Reventón cálido, solo es un tipo de reventón ¿Existen otros reventones?
- David Gómez
- 14 ago 2022
- 3 Min. de lectura
Empecemos preguntándonos ¿Qué es un reventón? Pues bien, un reventón es una fuerte corriente descendente convectiva, originada en general en una nube de tormenta, que ocasiona vientos destructores. Tiene una dimensión horizontal inferior a diez kilómetros, y su tiempo de vida puede ir de 5 a 30 min.

El reventón cálido es una caso especial de reventón que ocurre cuando la corriente descendente, después de atravesar la capa de aire relativamente cálido y seco donde se va acelerando, y tras evaporarse toda el agua en forma líquida, encuentra una capa estable relativamente fría y húmeda, cerca de la superficie, pero suficientemente delgada para no impedir que la corriente llegue al suelo. El resultado es un repentino e intenso calentamiento del aire por compresión y, a menudo, disminución de la humedad en superficie.
Suele ocurrir en la fase de decaimiento de una tormenta y, en general, por la noche o a primeras horas de la mañana, cuando la temperatura en superficie es más baja que en la capa inmediatamente superior (inversión nocturna).
Esto fue lo que sucedió en la madrugada del 15 de Agosto en Castellón, o hace escasos dos días en el festival de medusa de Cullera (Valencia). Con unas condiciones muy secas y altas temperaturas, acompañados de inestabilidad, las precipitaciones no llegaban a tocar el suelo y se evaporaban. Al evaporarse las gotas de agua, ceden energía en forma de calor latente de evaporación, esto provoca un descenso de la masa de aire cálido desde 6 o 7 km de altitud hasta la superficie pudiendo ascender la temperatura hasta 10 grados. De esta forma los termómetros sobre todo en las costas del levante donde se han producido estos reventones han subido por encima de los 40ºC, cayendo unos cuantos de récords de temperatura máxima.

En general los reventones son conocidos como downburst (en España se conoce como reventón o esclafit, dependiendo de la zona) es una corriente de aire descendente muy intensa que cae desde nubes convectivas o de tormenta. Estas fuertes corrientes descendentes se dan con unas condiciones muy específicas.
Hay varios tipos de reventones. Por un lado los cálidos, cuando existe una capa de aire relativamente seca próxima al suelo y la precipitación se evapora antes de llegar a la superficie. Por otro los reventones húmedos, que están asociados a una precipitación brusca. En ambos casos es consecuencia del debilitamiento de la corriente ascendente que alimenta a la tormenta. Y los reventones secos, son parecidos a los cálidos, ya que tienen poca precipitación, pero en la superficie no se encuentra con una capa atmosférica más fría que la superior, como si ocurre en los cálidos de esta forma, cuando la precipitación cae de la nube, choca contra la superficie que está más cálida, y parte de ella se evapora enfriando el aire colindante al choque, incluso de hasta 8 y 10 ºC.
Cuando la corriente descendente llega y choca contra el suelo, se producen vórtices horizontales donde el viento se acelera. Las rachas pueden alcanzar o superar los 100 km/h. Los downburst suelen durar de 5 a 20 minutos y pueden extenderse a lo largo de hasta 10 kilómetros. En ocasiones se producen reventones de carácter muy localizado (menos de 5 kilómetros de dimensión horizontal y una duración de menos de 10 minutos), que se conocen como microburst (micro reventón). Los reventones a su paso provocan cambios muy bruscos en la temperatura, humedad, presión y en el punto de rocío.
Comments