top of page

Llegan las lluvias, ¿se ha adelantado el otoño?

La atmósfera es un mecanismo, que nos demuestra lo perfecto que puede ser el caos. Últimamente no paramos de escuchar al huracán Danielle, éstos sistemas son uno de los fenómenos más erráticos y violentos que puede formar nuestra atmósfera, pero aunque la prensa sensacionalista haya intentado causar terror, ese fenómeno no nos va a causar ningún episodio de horror de forma directa, debemos de analizar más ampliamente lo que está pasando, para ver el interés que puede tener Danielle en nuestras latitudes, y estudiar qué otros fenómenos han ido alterando la atmósfera.


Durante el mes de Agosto hemos experimentado un cambio radical del tiempo en nuestra zona, las entradas de aire subtropical, que dejaron algunas tormentas y bajadas de temperaturas, así como la entrada de la primera borrasca atlántica por Galicia, que nos ha traído un ambiente casi otoñal, nos indica que el tiempo ha dado un cambio rápido, los mecanismos de la atmósfera, como la entrada subtropical pueden hacer variaciones del resto del sistema. Y de lo que sí podemos afirmar que Danielle ha traído a nuestras latitudes, es un alteración aún mayor de las masas de aire. Esos cambios pueden generar sorpresas en las predicciones.


Las predicciones estacionales que hacen los centros meteorológicos auguran un otoño normal o seco, e incluso con altas temperaturas, pero las evidencias de los que seguimos la meteo nos hace pensar que esto puede no ser así. De forma observacional el tiempo ha pegado un cambio radical, lo que denomino un rotura del verano, con descensos de hasta 15 ºC en nuestra zona, como ocurrió en la primera quincena de agosto, que ha proseguido con tormentas muy violentas en otras zonas de la península y temperaturas que no han vuelto a ser tan elevadas como en julio.


Una vez dicho esto, los modelos están anunciando la llegada de lluvias por la vertiente atlántica que podrían ser abundantes sobre todo el lunes 12 y martes 13 de septiembre. Los distintos modelos coinciden en que una potente borrasca podría colocarse al oeste de la península y mandar varios frentes casi estacionarios, y aquí es donde entra lo interesante del huracán Danielle y el huracán Earl, que viene justo detrás de Danielle. Se pronostica que ambos van a generar un rio de humedad, una corriente cargada de agua precipitable que podría llegar hasta la península, junto con los restos de Danielle, ya formado como borrasca. La interacción que ambos huracanes van a generar se denomina efecto fujiwhara, retroalimentándose el uno al otro. Os dejo este pequeño video de un tweet donde lo explica muy bien Marc Santandreu en Twitter: "🔎Hay probabilidad de que la interacción de los ciclones #Danielle y #Earl de paso a un río atmosférico con un destino: la Península. Si los pronósticos se cumplen podríamos hablar, por fin, de lluvias algo más generalizadas👇🏻 #EfectoFujiwhara https://t.co/w651OaYbC3" / Twitter



Las predicciones son muy complicadas en esta época, y a veces la observación y la percepción de lo que ocurre día a día, comparándolo con los ciclos climáticos, puede ser más certero que un modelo meteorológico. Pero de momento parece que las probabilidades de que esta ex Danielle llegue a la península son altas, y de cumplirse entraríamos en pleno otoño, afirmando la teoría de la rotura del verano, y el cambio de tendencia.


Ahora vamos con la predicción que hacemos para los próximos días en nuestra zona, que como ya sabéis nos centramos en el interior de Andalucía occidental.



Hasta el domingo el tiempo será estable y con temperaturas que pueden subir a los 38-39 ºC en algunas zonas del valle, algo más bajas en las sierras. Esto muy seguramente sea provocado por la acción del ex huracán Danielle reincorporado a la circulación general del hemisferio norte, generando la intrusión de una masa cálida proveniente de África, que afectará de manera más notable a la zona oriental peninsular, aunque también notaremos esa subida de los termómetros en nuestra zona. El punto de inflexión lo tendremos el domingo tarde, y lunes, cuando se prevé el acercamiento de esta borrasca que nos dejará precipitaciones intensas en amplias zonas de Andalucía, el martes y miércoles podrían seguir con restos de inestabilidad y tiempo revuelto, acompañado de un descenso fuerte de las temperaturas, adentrándonos como decimos, en pleno otoño. El resto de la semana todavía queda con una gran incertidumbre que iremos desgranando durante las próximas predicciones, pero a finales de semana podría volver a inestabilizarse el tiempo.


Por lo tanto, esperemos estar en lo cierto y que los modelos de medio plazo acierten, y llegue la ansiada lluvia, y que lo haga de la mejor forma posible, El agua está siendo muy necesaria para algunas cuencas hidrológicas, sobre todo en la que nos incumbe, la cuenca del Guadalquivir, la cual está a un 21.45 % de su capacidad, el pasado mes de noviembre ya tuvimos la activación de prealerta por sequía en nuestra cuenca, de la cuál no hemos salido, por estar más de 20 puntos por debajo de la media de agua embalsada. Y si esto no cambia en septiembre se podría activar la alerta por sequía en algunas zonas de la cuenca. Por ello, veremos con expectación las siguientes actualizaciones del modelo y nos dé una buena alegría en forma de lluvias.






 
 
 

Commentaires


Publicar: Blog2_Post

  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook

©2022 por GoTiempo. 

bottom of page