top of page

El turno de las tormentas, Septiembre 2022

Como venía contando en mi último post (que si no leíste te lo recomiendo), el verano queda ya atrás, y se ha roto casi por completo, a las puertas de la entrada al otoño, el tiempo se ha vuelto más inestable, con bajada de temperaturas que parecen mantenerse. Para la recta final de Septiembre y del verano, nos ha visitado de nuevo una vaguada en altura, acompañada de una lengua subtropical. Esto se va a traducir en tormentas. Algunas de ellas pueden ser fuertes y que estén organizadas. Una sistema de tormentas organizadas son más duraderas y pueden ser más severas.



Para los próximos días, los modelos parecen coincidir, una depresión en altura se colocaría al SW de la península, generando convección en el interior W, sobre todo en zonas de sierra, donde pueden ser más intensas. En nuestra zona especial atención a sierra morena, donde existen condiciones para que se formen tormentas de gran entidad. A parte del aire frío en altura, los valores de CAPE están altos (CAPE es un indicador de inestabilidad en la atmósfera), además de existir zonas de convergencia en superficie que ayudarán a la convección de las nubes.


El modelo europeo dice lo siguiente:




Pongo en representación el modelo europeo, pero modelos como el GFS, WRF, ICON o AROME ven escenarios similares, ahora solo queda ver donde caerán las precipitaciones exactamente y su intensidad. Al ser precipitaciones en forma de tormenta su localización es muy errática, solo podemos precisar algo más las zonas donde son más posibles. Sierra Morena, Sistema Central y montes de Toledo, pueden ser las que recojan los fenómenos más intensos, pero las tormentas se moverán y pueden alcanzar gran parte del interior centro y sur peninsular, menos probables en las costas a excepción de Huelva y sur de Portugal. Las precipitaciones serán más intensas por las tardes cuando su combustible, el Sol, estará irradiando mayor energía.


Pero para que se produzcan estas tormentas con radiación solar y un poco de aire en altura no es suficiente para garantizarlas, existen otros parámetros que nos indican que sí lo harán. Uno de ellos es la humedad, gracias al aporte de la última intrusión subtropical que tuvimos hace unos días (se ha notado el bochorno en el ambiente), otro parámetro son los índices de inestabilidad como son el CAPE, MUCAPE o el CIN, todos ellos nos indican si existe potencialidad para generar convección en la atmósfera. Por ejemplo, el CAPE durante estos días estará por encima de los 1000 J/kg, en ocasiones cerca de los 2000 J/kg. Por encima de los 1000, ya se considera muy probable la formación de nubes convectivas, cercano a los 2000, existen una probabilidad alta de fenómenos severos.


Aquí están los mapas de CAPE para los próximos días según el modelo WRF que lo detalla con mayor exactitud:




En definitiva tenemos todos los factores para que se formen las tormentas citadas, pero recalco que es difícil detallar donde caerán exactamente, por lo que aconsejamos que sigan la situación y antes de salir a hacer alguna actividad miren las predicciones de las próximas horas y consulten donde se están produciendo los chubascos, eviten pasar por zonas inundables o de arroyos si se está produciendo un aguacero intenso.


Aquí los mapas de previsión para los próximos días:



En cuanto al resto de la semana y semana que viene, parece que el descuelgue de una DANA, bastante contundente, podría marcar el tiempo en toda la península. Todavía queda mucho y si a horas vista es complicado predecir, aún más a tantos días. Aunque los distintos modelos parecen coincidir y una Vaguada retrógrada se adentraría por el NW península, afectando durante el fin de semana, con tormentas que pueden ser fuertes en el interior, y durante los demás días en el levante peninsular. Dejando un tiempo más tranquilo a primeros de semana en el SW de la península.


Imagen para el Sábado por la tarde a una altura de unos 5500m (500 hPa), donde vemos la bolsa de aire frío que se habría descolgado desde el NW de Europa.



 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook

©2022 por GoTiempo. 

bottom of page