¿Cómo se forma el granizo?¿Cuál es su récord de tamaño?
- David Gómez
- 1 sept 2022
- 3 Min. de lectura
Todos hemos visto las increíbles imágenes del granizo en Bisbal d'Empordà (Girona), pero ¿Cómo se puede llegar a formar semejante bloque de hielo dentro de una nube de tormenta?, ¿Qué condiciones hacen falta?. Vamos a intentar responder a estas cuestiones entre otras.

Granizo caído en Bisbal d'Empordà
Primeramente vamos a explicar de forma sencilla como se forma el granizo dentro de una nube de tormenta, y digo de tormenta porque hace falta nubes de gran envergadura y fuertes vientos verticales. Aunque existe el granizo menudo o blando el cual se forma por bajas temperaturas en nubes estratiformes.
Centrándonos en el granizo duro, su formación comienza junto al de la nube de tormenta, y su secreto está en la velocidad vertical que presente, y la potencia de crecimiento que tenga la nube. Hace falta que los topes de la nubes lleguen a más de 10 km de altura, a partir del cual las masas de aire están bajo cero. Dentro de la nube de tormenta encontramos corrientes ascendentes (zona de crecimiento de la nube) y descendente (por donde precipita), de esta forma la gota de agua al llegar hasta la cima de la nube se congelan, formando un pequeño granizo, este granizo descenderá y se topará con otra corriente ascendente dando varias vueltas verticalmente, según la fuerza de ese viento vertical ascendente el granizo será de mayor o menor tamaño, mientras más violenta sea la tormenta, más vueltas dará.

¿Qué velocidad vertical ascendente hace falta para formar los distintos tamaños de granizo?
Tamaño Granizo (cm) | Velocidad vertical (Km/h) | Comparación tamaño |
1,9 | 56 | Habichuela |
4,4 | 104 | Pelota de golf |
6,30 | 123 | Pelota de tenis |
7 | 130 | Pelota de beisbol |
10 | 165 | >Pelota de petanca |
Por lo tanto, se ha comprobado que las velocidades necesarias son muy violentas, mientras los parámetros en la formación de una tormenta sean más extremos, más potencia puede generar, y más organizada estará.
Bien, pues ahora ya sabemos como se formó el granizo que cayó en Bisbal d'Empordà, pero nos gustaría saber si ha sido un granizo de récord o no. Pues la verdad, es que es muy difícil determinar el tamaño del granizo caído, porque en muchas zonas no se puede contabilizar al no estar habitada, o bien porque se fragmentan al caer al suelo, aunque Aemet si ha objetado que hay pocos precedentes en España. Hay registros similares en la provincia de Lleida (1986) o en Rubielos de Mora (Teruel) en 2017. Lo que sí podemos estudiar son las zonas con mayor frecuencia de tormentas de granizo.



La distribución de reportes de granizo, corroboradas con los valores de reflectividad y de altura de echotop, nos permite hacer este tipo de mapas, realizados por la Aemet.
Estos reportes nos permiten guardar episodios extremos como el sufrido en Girona, y aunque la tormenta de Bisbal d'Empordà puede suponer el récord de tamaño de granizo en España, con un tamaño de unos 10cm y un peso entre 100 y 200 g, la verdad es que no se acerca ni de lejos a los récords mundiales. El granizo más grande reportado tiene tuvo un peso de 1,02 kg, y se produjo en Gopalganj, Bangladés, 14 de abril de 1986. Aunque el diámetro más grande medido oficialmente: 7,9 pulgadas (20 cm) de diámetro en Vivian, Dakota del Sur, 23 de julio de 2010. Unas auténticas bombas.
Con todo ello, no está de más avisar que es muy importante estar al tanto de los episodios severos de tormentas, ya que son muy repentinas y pueden causar efectos devastadores en minutos.
Fuente: Aemet, Manuel Antonio Mora García.
Comments