top of page

1ª ola de calor 2022, ¿son normales estas temperaturas?

Actualizado: 24 jun 2023

Las altas temperaturas en verano en el valle del Guadalquivir no son una novedad, estamos acostumbrados a sufrir periodos de temperaturas por encima de los 40ºC, pero oye, una cosa, todavía no estamos en verano, el cual entra oficialmente el 21 de Junio, entonces, ¿son normales estas temperaturas?



Esta es la previsión hecha por un servidor para los próximos días, aunque soy bastante escéptico con este pico de calor, debido a que para alcanzar estas temperaturas el sistema tiene que pasar por un calentamiento previo, por ello es más habitual encontrarlos a finales de Julio. Aún así debido a los numerosos días y viendo la fuerte entrada de la masa cálida es posible que veamos este escenario, que de cumplirse no sería una ola de calor normal y corriente, ya que en la época del año donde nos encontramos todavía es habitual que las temperaturas oscilen entorno a los 35 ºC y no los más de 40 que se esperan.


Si nos basamos en la serie estadística de Aemet sobre las temperaturas normales para un mes de junio, encontramos que la media de las máximas tendría que estar en el valle del Guadalquivir entre los 28 y 30 ºC, media obtenida con los valores superiores e inferiores que se dan durante el mes en el periodo 1971-2000, que es como Aemet genera estos datos. Además, el percentil 95 de temperaturas altas, en Córdoba capital que es donde podemos encontrar datos fácilmente, se encontraría en los 40 ºC, es decir, en el periodo citado anteriormente solo el 5% de las veces se ha superado los 40 ºC en la estación de Córdoba. También tenemos que resaltar que la temperatura histórica más alta registrada en Junio es de 45 ºC el 26 de Junio de 1965, cifra que según los modelos podríamos quedarnos muy cerca de alcanzar sobre todo el martes o miércoles de la semana que viene.


También me gustaría repasar lo que es una ola de calor, que en muchos telediarios les encanta mencionar sin saber realmente cuando se debe de decir. Se puede considerar una ola de calor cuando tenemos un episodio de al menos tres días consecutivos, en que como mínimo el 10% de las estaciones consideradas registran máximas por encima del percentil del 95% de su serie de temperaturas máximas diarias de los meses de julio y agosto del periodo 1971-2000. En este caso lo superamos al menos en 5 días estas temperaturas, por lo que sí se puede denominar ola de calor.


Una vez dicho esto, me gustaría concretar que estos episodios no son normales, al igual que en el artículo de "Últimos coletazos de la primavera" expliqué que los ciclos en climatología son algo habitual dentro de unos parámetros, olas de calor de estas características salen fuera del rango normal de valores, y es por ello, que sí se debe mencionar, que sea consecuencia directa del cambio climático es algo que no se puede decir a la ligera, pero que está relacionado lo puedo decir casi con seguridad, ya que la variación artificial de la composición atmosférica es algo que puede acarrear graves modificaciones en la dinámica de la atmósfera, y no tenemos ni idea de sus consecuencias. Los episodios de este tipo en verano cada vez son más frecuentes y más fuertes, cuando en una vida humana, no deberíamos notar en exceso un cambio en el ciclo meteorológico, puesto que este, como todas las dinámicas de la Tierra, tienen un proceso de cambio mucho más lento, y los humanos estamos haciendo que esa alteración sea muy rápida y sin una dirección segura, porque los cambios antinaturales provocan que la evolución del clima se vuelva incierto.


En definitiva, el episodio que se nos viene encima en el valle del Guadalquivir es atípico para un mes de Junio, y así lo demuestra la estadística, aunque ya haya antecedentes a ello. Y hago mención al cambio climático como un potenciador de estos episodios, que de otra forma serían más difíciles verlos.



 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook

©2022 por GoTiempo. 

bottom of page